• Lun. Jun 5th, 2023

Entre protestas y pandemia, los estadounidenses votaron en primarias clave que dejan a un Trump muy fortalecido.

PorRedacción

Jun 5, 2020

NORTEAMERICA/ ESTADOS UNIDOS 06/05/2020

Ocho Estados más Washington D.C. fueron a las urnas para votar en primarias presidenciales, legislativas y para diversos cargos estatales y locales. Los resultados dejan fortalecido a Trump, que en todas las elecciones republicanas obtuvo más votos que Biden en las demócratas.  

El 2020 es año electoral en los Estados Unidos, y ni la pandemia ni las violentas protestas que azotan al pais hace casi una semana cambian esta realidad. Además de elegir al próximo presidente este 3 de noviembre, los estadounidenses elegirán a 11 gobernadores estatales, renovarán 35 de los 100 miembros del Senado y la totalidad de los 435 integrantes de la Cámara de Representantes, y votarán en cientos de otras elecciones a nivel estatal y local. Este martes 2 de junio, ciudadanos de 8 Estados y de la capital Washington D.C. fueron a las urnas y votaron en elecciones primarias tanto del Partido Republicano como Demócrata.Los Estados que fueron a las urnas, además del distrito capital, fueron Indiana, Iowa, Maryland, Montana, Nueva Mexico, Pennsylvania, Rhode Island y Dakota del Sur. En todos ellos (excepto Iowa) se llevaron a cabo este martes elecciones primarias presidenciales, y a pesar de que ambos partidos principales ya tienen a sus presuntos candidatos seleccionados, estas votaciones pueden ser utilizadas para medir el nivel de entusiasmo de las bases partidarias, y la evolución de la división dentro del Partido Demócrata, a casi 2 meses de que el Sanador Socialista Bernie Sender declinara su candidaura La primaria del Partido Republicano, como ya ocurrió antes durante este ciclo electoral, continúa llamando la atención por la cantidad récord de votantes que ha obtenido el actual presidente, Donald Trump, en su campaña por la reelección. Históricamente, los presidentes que se presentan a la reelección obtienen cantidades magras de votos en las primarias: en 2004, George W. Bush atrajo durante toda la primaria republicana casi 8 millones de votantes, cuando luego en la reelección ganó con más de 62 millones de votos, mientras que en 2012 el demócrata Barack Obama recibió solo 6.2 millones, ganando unos meses después con casi 66 millones. Trump está revirtiendo esta historia: con 8 nominaciones donde ganó sin que se llame a votación y con 7 elecciones aún restantes, ha logrado obtener 15,4 millones de votos. Estos son casi 2 millones de votos más en todo el país que los que ha cosechado el candidato demócrata, Joe Biden, en las reñidas y fuertemente publicitadas primarias de su partido.
Un ejemplo claro de este fenómeno se dio este martes, en el Estado clave de Pennsylvania, cuyos 20 votos electorales fueron fundamentales en la victoria del republicano en 2016. Allí, este martes Trump acumuló en la primaria republicana casi 827.000 votos, mientras que toda la primaria demócrata cosechó poco más de 830.000. Y como si fuera poco, mientras Trump obtuvo el 94% de los votos en la primaria, Biden logró solo el 77%, a pesar de que ya quedó como el “candidato único” de su partido. El resto de los votos fueron por Bernie Sanders, que ya ni está en la contienda, o por la demócrata Tulsi Gabbard.Este mal resultado de Biden no es un fenómeno aislado a Pennsylvania: a pesar de no tener oponentes desde inicios de abril, la división del Partido Demócrata se vio expresada claramente en sus votos de este martes, donde Biden promedió un 75.5% de intención de voto, llegando a un mínimo de 62% en Rhode Island y a un máximo de 85% en Maryland. Trump, por su parte, promedió 92.2%, con mínimo de 88% y máximo de 95%.

Elecciones primarias legislativas

Además de las presidenciales, múltiples primarias de peso ocurrieron este martes, especialmente para cargos legislativos. 
La más relevante de ellas ocurrió en el 4to distrito de Iowa, donde la interna republicana fue feroz. Allí, el actual diputado Steve King, de 71 años y en su cargo desde 2003, perdió la interna frente al debutante Randy Feenstra, 20 años más joven, quien obtuvo un 45.7% contra un 36.0% de King.En 2019, King había expresado tenido comentarios poco afortunados y rápidamente se lo identificó con grupos supremacistas blancos, y había sido repudiado por todo el espectro político y por gran parte de los jovenes. De cara a la elección de este año, la candidatura de King presentaba una posibilidad de que el Partido Republicano perdiera ese escaño por primera vez desde 1995. Por este motivo, el Partido Republicano entero apoyó a Feenstra, inclusive Trump, y con su victoria se aseguraron un problema menos en un año en el que buscarán recuperar el control de la Cámara de Diputados………………….

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.