Por. Efraín H Peñate Rodriguez
Acaban de cumplirse el pasado fin de semana, (3 de Junio), 58 años de la anotación del ÚNICO GOL OLÍMPICO que está registrado en la historia del Campeonato Mundial de fútbol, evento que la Fifa dispuso organizar cada 4 años. Iniciando en 1930 en Montevideo, Uruguay.
EL fútbol llegó a América trasladado desde Europa, de donde partían Buques en travesía del Océano Atlántico hacia Argentina y Uruguay. En estos países fue donde avanzaron los primeros en activar este deporte, que inicialmente era practicado por las tripulaciones de esos grandes Buques de Cabotaje Mercantil y Turístico.
Vale anotar que ilustres personajes de nuestra América, como el actual Papa Francisco (argentino) y Joao Avelange, (Brasilero) que fue muchos Presidente de la Fifa, no habrían existido si hubieran naufragado sus progenitores asi: Faustin , (padre del que fue Presidente de la Fifa, Joao), traficante de Armas nacido en Bélgica, quien se salvó al haber sido dejado por el Buque “TITANIC” pues arribó atrasado al puerto de South Hampton (Inglatrerra) de donde partió el trasatlántico un 10 de Abril y naufragó al amanecer del 15 de Abril de 1912 en su travesía por el Océano Atlántico intentando arribar a Nueva York.
El Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio). Sus padres no pudieron abordar el Trasatlántico MAFALDA, que zarpó el 11 de Octubre de 1927 del puerto de Génova, pues arribaron atrasados. El “Principessa Mafalda” fue la gran nave de su tiempo, única capaz de unir Italia con Argentina en catorce días. Cumplía su nonagésima travesía cuando naufragó el 25 de octubre de ese año 1927 con 1261 pasajeros a bordo
Argentina y Uruguay avanzaron como excelentes en el juego del fútbol y así, brillaron en los Juegos Olímpicos de Francia en 1.924, donde se enfrentaron en partido amistoso que quedó 2- 1 a favor de Argentina. Y como ya Uruguay había logrado la medalla de CAMPEON OLIMPICO, el segundo gol Argentino que fue anotado por CESAREO ONZARI, fue denominado como GOL OLIMPICO !!.
Pasó a la historia del fútbol el 1 de octubre de 1924, por la consecución del primer gol legal tras lanzamiento directo desde el banderín de córner (sin que la pelota toque en ningún otro jugador El gol se produjo ante 30.000 espectadores en el minuto 15 del primer tiempo del partido amistoso que se disputó ese día, en el terreno de juego del “Sportivo Barracas”, entre Argentina y Uruguay ya titulado Campeón Olímpico. Por ello desde entonces esta jugada se conoce como gol olímpico.
Ello fue posible por el cambio en el reglamento realizado en 1924, pues hasta entonces el saque de córner estaba reglamentado como lanzamiento indirecto, por lo tanto era ilegal el gol si la pelota no contactaba antes de entrar en la portería con un jugador distinto del cobrador. Un balón cobrado de tiro de esquina, sólo validaría el gol (en caso de anotarlo), siempre y cuando se hiciera “una segunda jugada”.
Pero para las olimpiadas de París en 1924, la Fifa anuló la condición de INDIRECTO que debía tener un balón venido por patada desde el tiro de esquina y otorgó validez a un gol logrado mediante patada del botín que impulsara el balón desde allá del “corner” directo hacia el arco del rival.
Marcos Coll NO había perdido la memoria de jugar con la “bola de trapo” con la que jugaba en su mocedad, haciendo fútbol en las arenosas calles de Barranquilla aún sin pavimentar. Cada ardiente partido era jugado valiéndose de esa pelota rústica y sin ningún rebote. No había ARCOS y por ello la zona del “ARQUERO”, era demarcaba colocando sobre el piso arenoso a los lados del “arquero,… bultos de ropa…zapatos… maletines escolares, etc. que demarcaban el calculado espacio sobre la arena, de lo que se suponía que sería ”el arco”.
La astucia del cobro de tiros de esquina en esas condiciones, nunca olvidada por Marcos Coll, fue puesta en escena en Arica, Chile, donde el Barranquillero anotó “ al estilo de la bola de trapo antigua; Coll pateó el balón que rodó (de rollete) pegado a la raya final por la grama del estadio de Arica como la antigua “bola´e trapo’’ allá en la cancha del barrio Rebolo: Yashim nunca pudo neutralizar ese balón…ni sus atribulados compañeros de la defensa..
“ Le hice la judía al grandote ese”…me comentó alguna vez Marcos Coll. . “Es que por arriba no había forma de abatirlo”, me agregó.
En este mes de Junio del 2020 se juntan:
El GOL OLIMPICO anotado el dia 2 por Marcos Coll al Ruso Lev Yashim en el Mundial de Chile en 1962. Lev Yashim defendió el arco Soviético en 4 Mundiales.
Un Aniversario más de la muerte de Marcos Coll, 4 de Junio.






Me llego tu publicacion. Me parece muy bien ofrecida al publico lector.
Continuaremos con otros temas y colaboraciones, etc.
Peñate