• Sáb. Sep 23rd, 2023

MURALLA CHINA. Orden ‘Muralla’, la estrategia del Ejército Colombiano en las trochas.

Foto del avatar

PorNelson Romero

Oct 18, 2020

Los militares se suman a la Policía y a la Gobernación de Norte de Santander en el plan ‘Frontera Segura y Regulada’.

Policía y Ejército vigilan los pasos ilegales para evitar la entrada de personas por estos puntos. / Foto: Juan Pablo Cohen

Hoy domingo, la Gobernación de Norte de Santander, La Policía y el Ejército Nacional lanzaron el plan ‘Frontera Segura y Regulada’, con la cual buscan poner orden en la línea limítrofe por medio del control de las trochas que comunican a Venezuela con Colombia.

Un fuerte contingente de más de 400 hombres y mujeres del Ejército Nacional y la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) estarán vigilando las trochas para evitar el paso de inmigrantes, quienes buscan nuevamente salir de Venezuela, debido a que las actividades vuelven a la normalidad paulatinamente en medio de la pandemia de coronavirus.

Migrantes y controles en La Parada

Migrantes esperan sobre el puente internacional Simón Bolívar para poder retornar a Venezuela. / Foto: Juan Pablo Cohen
La Policía patrulla constantemente el área para mantener el orden sobre y alrededor del puente. / Foto: Juan Pablo Cohen

las autoridades regionales informaron que aumentarán la seguridad en la zona de frontera, a fin de evitar el tránsito ilegal por la zona limítrofe.

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, reiteró que se fortalecerán los controles fronterizos para así contrarrestar la llegada y propagación de la COVID-19, ahora que se ha dado una nueva llegada masiva de migrantes venezolanos por los pasos ilegales que conectan con el vecino país.

La frontera entre Colombia y Venezuela continua cerrada por el decreto 1297 del 29 de septiembre de 2020. Ejército y Policía trabajaran de forma articulada para aumentar las labores de control e inspección en las trochas.

El mandatario insistió en que la situación lo amerita “porque la pandemia no se ha ido”.

Como se sabe, esta semana, la Gobernación de Norte de Santander, el Ejército, la Policía Nacional y Migración Colombia reforzaron la vigilancia en los pasos irregulares (trochas) en la zona de frontera, para evitar que los migrantes reingresen en desbandada a Colombia.   

Durante una jornada de Revisión Estratégica de Seguridad en Montelíbano (Córdoba), el jefe de Estado sostuvo que la solidaridad de los colombianos con los venezolanos ha estado por todo lo alto en los últimos años, revelando muestras de fraternidad.

“Hemos entendido que muchos de ellos han salido huyendo de los estragos de la dictadura, que muchos han dejado su lugar de nacimiento, porque perdieron todas las oportunidades”, comentó el mandatario.

Sin embargo, manifestó que esa muestra de bondad no se puede confundir con permisividad, por lo que reiteró que aquel inmigrante que llegue a delinquir a Colombia, le caerá todo el peso de la ley y será deportado.

Compartir en:

Entrada relacionada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *