• Mié. Oct 4th, 2023

El verdadero origen del triángulo con un ojo dentro que aparece en los billetes de un dólar (y las teorías que alimenta)

Foto del avatar

PorNelson Romero

Dic 20, 2020

La presencia de este ícono misterioso en el Gran Sello de Estados Unidos y en los billetes de un dólar ha suscitado un sinfín de teorías de la conspiración

Las teorías de la conspiración crecen gracias a símbolos crípticos y signos que parecen estar encubiertos.

Y el Ojo de la providencia, también llamado “el ojo que todo lo ve“, es parte de estos gráficos que desatan múltiples interpretaciones.

Se trata de un globo ocular dentro de un triángulo que es asociado con la masonería, pero también vinculado con los grupos apócrifos como los Illuminati, una sociedad de élite secreta que en diferentes momentos buscaron controlar los asuntos globales.

El Ojo de la providencia es una especie de imán para los teóricos de la conspiración porque parece estar escondido y a la vista de todos al mismo tiempo.

No solo aparece en innumerables iglesias y edificios masónicos en todo el mundo, también está en el billete de un dólar estadounidense y en el reverso del Gran Sello de EE.UU.

El ojo incorpóreo transmite con fuerza la sensación de una especie de “gran hermano” autoritario entrometido.

Y, en combinación con la pirámide, es un emblema que puede sugerir un culto antiguo y esotérico.

Entonces, ¿cuáles son los orígenes del Ojo de la providencia, por qué genera tanta fascinación y por qué frecuentemente se le relaciona con los masones y los Illuminati?

Orígenes

Originalmente era un símbolo cristiano, dado que los primeros ejemplos de su uso conocidos se pueden encontrar en el arte religioso del Renacimiento para representar a Dios.

Un ejemplo temprano es el cuadro “Cena en Emaús”, pintado por el renacentista Portormo en 1525, aunque el símbolo del ojo fue añadido más tarde, quizás en el siglo XVII.

Otra clave del ícono se halla en un libro de emblemas llamado “Iconología”, publicado por primera vez en 1593.

“Cena en Emaús”, pintado por el renacentista Portormo en 1525. Galería de los Uffizi

En ediciones posteriores, el Ojo de la providencia se incluyó como un atributo de la personificación de la “Divina Providencia”, es decir, la benevolencia de Dios. Como sugiere el nombre del símbolo y su uso temprano, fue inventado como un signo de la compasiva vigilancia de Dios sobre la humanidad.

Nadie está seguro de quién lo inventó originalmente, pero se considera que su creador partió de un conjunto de motivos religiosos previamente existentes.

El triángulo fue durante mucho tiempo un símbolo de la Santísima Trinidad cristiana del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En siglos anteriores a la Edad Media a veces se representaba a Dios con un halo triangular.

Los rayos de luz que a menudo se muestran emanando del símbolo también son un signo preexistente del resplandor de Dios en la iconografía cristiana.

El ojo

Sin embargo, ¿cuáles son los orígenes de ese extraño ojo incorpóreo?

El reverso del Gran Sello de Estados Unidos.

Dios había sido representado de numerosas formas crípticas antes. Por ejemplo, como con una mano emergiendo de una nube, pero no como un ojo.

Se puede decir que un globo ocular representado de forma aislada tiene su propio impacto psicológico inherente, como señal de autoridad y que implica una sensación de vigilancia.

Incluso se logra encontrar este efecto en la naturaleza, ya que algunos animales han desarrollado “manchas oculares” en la piel para ahuyentar a los depredadores.

Pero hay una historia más profunda del ojo como un símbolo que hay que tomar en cuenta, y en particular una que nos lleva de regreso a las primeras religiones conocidas.

En el tercer milenio antes de Cristo, los sumerios, considerados la primera civilización del mundo, realizaron ciertas esculturas de sus santidades agrandando anormalmente sus ojos para acentuar la sensación de vigilancia.

Los sumerios realizaron ciertas esculturas de sus santidades agrandando anormalmente sus ojos. Museo Metropolitano de Arte

Incluso celebraban ceremonias en las que los artistas “daban vida” a sus esculturas al abrirles los ojos.

Pero fueron los antiguos egipcios quienes crearon el símbolo del ojo desprendido.

CACHARRERIA LOS MARINILLOS FERIA DEL JUGUETE EN BARRANQUILLA

Por ejemplo, pintaban un par de ojos en un ataúd con el objetivo de que los muertos pudieran ver en el más allá.

Y uno de los símbolos egipcios más famosos es el Ojo de Horus.

Se trata de un híbrido entre un ojo humano y un ojo de halcón, e incluye las marcas oscuras de las cejas y las mejillas del pájaro.

Según la mitología egipcia antigua, al dios rey Horus (a menudo representado como un halcón o con cabeza de halcón) le cortaron los ojos en la batalla con su tío Set.

Con la ayuda de Thoth, luego curó sus ojos. El Ojo de Horus era, por tanto, un símbolo protector, a menudo utilizado como amuleto, una pieza lo suficientemente pequeña como para que una persona la llevara en el bolsillo como forma de protección.

Este y otros jeroglíficos egipcios de ojos humanos influyeron en la iconografía europea durante el Renacimiento.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *