• Jue. Dic 7th, 2023

Trump no firmará la ley de ayuda sin un cheque de $2,000. Es una desgracia, dijo

Foto del avatar

PorNelson Romero

Dic 22, 2020

El paquete legislativo incluye también financiación para el Gobierno federal.

Trump no quiere firmar la ley de ayuda económica y pide que le manden otra con cheques de $2,000 dólares

El presidente critica, entre otras cosas, que se envíe pagos directos a familias de inmigrantes indocumentados.

El presidente culpó a los demócratas en un vídeo de cuatro minutos desde la Casa Blanca y que publicó en Twitter. Sin embargo, han sido la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y otros legisladores demócratas quienes insistentemente han abogado por ayudas económicas de $1,200 dólares, pese a la oposición de muchos republicanos. Sin embargo, el secretario del Tesoro de Trump, Steven Mnuchin, sugirió la ayuda de $600 dólares.

FERIA DEL JUGUETE EN BARRANQUILLA CACHARRERIA LOS AMARINILLOS
FERIA DEL JUGUETE EN BARRANQUILLA CACHARRERIA LOS AMARINILLOS

Trump pidió al Congreso enmendar el plan de estímulo de $900,000 millones de dólares y la ley de financiación federal y se refirió al paquete legislativo como “una vergüenza” que no aprobaría inmediatamente. El magnate pidió aumentar los “ridículamente bajos” cheques de estímulo de $600 dólares a $2,000 dólares y enumeró una lista de disposiciones de un proyecto de ley que describió como “gasto inútil”

.“También le pido al Congreso que se deshaga de inmediato de los elementos innecesarios y derrochadores de esta legislación, y que me envíe un proyecto de ley adecuado, o de lo contrario la próxima Administración tendrá que entregar un paquete de ayuda para COVID. Y tal vez esa administración sea yo”, dijo Trump, que aún no acepta su derrota electoral.

Entre esas partidas que describió como “inútiles”, el presidente criticó que las familias en la que haya al menos un miembro indocumentado (las llamadas de estatus migratorio mixto) puedan recibir esta vez el cheque de estímulo e incluso puedan optar al primero de manera retroactiva. Organizaciones en defensa de estas familias celebraron ayer esta decisión, que Trump ahora ataca.

La propuesta de ley de 5,593 páginas se presentó el lunes por la tarde y esa misma noche la aprobaron la Cámara de Representantes y el Senado por amplias mayorías bipartidistas. Los legisladores evitaban así un cierre temporal del Gobierno por falta de financiación.

Nancy Pelosi recuerda que los republicanos se negaron a dar más dinero y dice que su grupo aceptará unánime los 2.000 dólares

La demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la cámara de representantes estuvo rápida al quite en su Twitter: «Los republicanos rechazaron repetidamente que cantidad quería el presidente para los cheques directos. Al final, el presidente acepta 2.000 dólares. Los demócratas estamos dispuestos para llevar esta propuesta a la cámara esta semana por consentimiento unánime. Hagámoslo».

No está claro que es lo que puede suceder. Hubo analistas que consideraron que Trump se dejó llevar por un impulso, pero que posiblemente no recurrirá al veto y acabará firmando.

Su anuncio se produce en un momento crítico, por el gran impacto de la pandemia y una nueva caída de los negocios.

La economía estadounidense creció a un ritmo récord en el tercer trimestre, impulsada por la inyección en marzo de más de tres billones de dólares –unos 2,5 billones de euros– para aliviar el daño de la pandemia. Sin embargo, todos los indicadores señalan que se ha perdido fuelle por ese grave repunte del coronavirus.

El producto interior bruto (PIB) rebotó a una tasa anualizada del 33,4%, informó ayer el Departamento de Comercio en su estimación del tercer trimestre, en una revisión al alza respecto a la inicial de 33,1% . Este dato se produjo a continuación de una contracción del 31,4% entre abril y junio, la más profunda desde que el gobierno empezó a hacer estas mediciones en 1947. La economía estadounidense permanece un 3,4% por debajo del nivel que alcanzó al cierre de 2019.

La perspectiva para el final del 2020 no es halagüeña. Los casos de la Covid-19 se han disparado este otoño. Ya se ha llegado a más de 18 millones de contagiados y a 320.000 muertos, número sin igual en el mundo..

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *