Denunció que a nivel mundial no existen las medidas preventivas adecuadas para que los comunicadores desempeñen su trabajo.
29 de Diciembre de 2020
La pandemia por coronavirus ha afectado ha todos los sectores y profesiones alrededor del mundo, incluyendo a la prensa que día a día reporta los hechos más importantes. Hasta la fecha serían 42 los periodistas que perdieron la batalla contra el COVID-19.

“Los trabajadores de los medios tienen un papel importante que desempeñar en la lucha contra el virus, tienen que informar sobre la propagación del virus″, señaló Press Emblem Campaign al presentar el recuento en honor a aquellos comunicadores que perecieron desde que el virus comenzó a propagarse de manera masiva.

Destacó, además, que la seguridad de los periodistas esta particularmente en riesgo puesto que su labor es continuar informando lo que sucede en cada rincón del país donde se encuentran.

Ante un panorama en el que 585 informadores perecieron en 57 países, la Organización No Gubernamental (ONG) denunció que no existen medidas de protección adecuadas para que estos desempeñen su trabajo.
El país que se ha visto más afectado es Perú con el deceso de 93 periodistas; le sigue India con 53, Brasil con 51, México ha registrado 42 muertes por COVID-19; Ecuador y Bangladesh 41, Italia 34, Estados Unidos 22, Turquía 17 y Reino Unido reportó 12 fallecimientos.

Entre los periodistas mexicanos que reconoció la ONG se encuentra Manuel Suárez Soto, fotoperiodista de Tijuana y conductor del programa “Usted tiene la palabra” de la cadena PNS.

Foto: Tomada de la cuenta de Twitter @vlado437
El pasado 04 de julio 2020.
Falleció el periodista Colombiano. Vladimir Largacha, de 46 años, tras haber estado en las últimas dos semanas en una unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario del Valle
El pasado 23 de diciembre también falleció en Veracruz el periodista Guillermo Wong Saavedra, luego de varios días de presentar complicaciones por el virus. Además, recordaron a Raymundo Rivera Enríquez, Alán Aviña, El fotoperiodista Alejandro Sánchez Rodríguez, Jesús Luis-Morán, Manuel Ramos Saldamando, entre otros.
El pasado 28 de diciembre se dio a conocer el fallecimiento del periodista fundador del diario El Economista por COVID-19. “Murió de #COVID19 mi queridísimo amigo Luis Enrique Mercado @JEREZANO52. Periodista extraordinario y amigo inigualable. Durante 25 años enriqueció mis programas con sus inteligentes comentarios. Se le extrañará mucho. Todo mi cariño a su esposa Luzma y a sus hijos”, escribió Eduardo Ruiz-Healy otro miembro del medio.

Además del COVID-19, los comunicadores mexicanos se ven afectado por un ambiente de violencia generalizada. La Comisión para la Protección de Periodistas recientemente dio a conocer que México es el país con mayor cantidad de periodistas asesinados.

Al menos cuatro periodistas han sido víctimas de ataques directos durante el 2020, un quinto comunicador murió baleado tras fotografiar una escena del crimen.
“Desde hace tiempo México ha sido el país más peligroso del Hemisferio Occidental para la prensa, que opera en medio de una compleja red de grupos delictivos y del narcotráfico y de una arraigada corrupción gubernamental”, señaló el reporte.
El comunicado de la organización también destaca que “los periodistas que cubren México trabajan en un entorno de narcotraficantes violentos y de corrupción arraigada y el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado voluntad política para combatir la impunidad. Recientemente, un asesinato y una serie de amenazas a los medios de comunicación por parte de una presunta banda criminal han diezmado las informaciones en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero”.