• Mié. Oct 4th, 2023

No deberías beber alcohol durante la pandemia, según los especialistas.

Foto del avatar

PorNelson Romero

Ene 11, 2021
Por qué y cómo lograr el enero seco durante la COVID-19, ¡aún estas a tiempo!

Rompiendo mitos sobre el alcohol y el COVID-19

Como parte de su respuesta de salud pública al COVID-19, la OMS ha trabajado con socios para desarrollar una hoja informativa que aborde los mitos y brinde orientación durante la pandemia: “Alcohol y COVID-19: lo que necesita saber”.

Fiestas y carnavales en medio de pandemia, una oportunidad para reflexionar sobre su mercantilización y politización

Carnaval de Barranquilla / Foto Alcaldía de Barranquilla
El alcohol debilita el sistema inmunitario

El miedo y la desinformación han generado un mito peligroso de que el consumo de alcohol de alta concentración puede matar el virus COVID-19. No es así. El consumo de alcohol presenta riesgos para la salud, pero el consumo de alcohol etílico de alta concentración (etanol), especialmente si ha sido adulterado con metanol, puede tener consecuencias graves para la salud, incluida la muerte.

Empezar el año con el propósito de un mes sin alcohol, lo que se conoce como “enero seco” puede ser más difícil de lograr este año debido a la pandemia por COVID-19.

Calle 30 Carrera 41 Esquina Barranquilla

Qué es el “dry january” o “enero seco”

Algunas personas toman el enero seco como una forma de darle un descanso al cuerpo. Pero el objetivo real del enero seco es una conversación sobre el alcohol. El enero seco trata inspirar un cambio de comportamiento después de un mes de sobriedad positivo.

En Cali se han presentado durante la cuarentena varios incidentes de indisciplina social, en especial de fiestas clandestinas y fiestas sexuales ilegales.

“No se trata de renunciar a algo, sino de recuperar algo. Tu tiempo, tu energía, tu diversión, tu libertad”, señala Alcohol Change.

Los participantes pueden experimentar los múltiples beneficios de un mes sin alcohol; entre ellos está dormir mejor, tener más energía, algunos pierden peso, notan mejoras en la piel y el cabello.

Notar las reacciones al dejar el alcohol te puede incluso dar señales de qué tan dependiente te has vuelto, si estas irritado o ansioso, Una oportunidad de observar qué motiva tu consumo, ya sea aburrimiento, soledad o frustración y explorar otras formas de hacerles frente.

Más vulnerables al alcohol en la pandemia

Con alcohol puede ser la manera en la que muchas personas se enfrentan a los eventos estresantes.

Los adultos estadounidenses, en particular las mujeres, beben más en medio de la pandemia de COVID-19, según un informe publicado en septiembre en el JAMA Network Open.

CACHARRERIA LOS MARINILLOS EN GRANDE,GRAN FERIA ESCOLAR.

“No es realmente que queramos tomar un trago, queremos no sentir lo que sentimos… Cuanto más se convierte en nuestra opción, menos abordamos la fuente del problema”, dijo la psicoterapeuta Nancy Colier a USA Today.

Colier dijo que nunca antes había visto tanta gente automedicarse en su práctica.

Razones importantes para no beber alcohol durante la pandemia

El alcohol tiene efectos, tanto a corto como a largo plazo, en prácticamente todos los órganos del cuerpo. Su consumo no es recomendado en ningún momento y particularmente durante la pandemia por el coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud señala que el consumo de bebidas alcohólicas puede hacer que una persona sea más vulnerable al COVID-19.

El alcohol debilita el sistema inmunitario y con ello se reduce la capacidad para hacer frente a las enfermedades infecciosas.

El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda, una de las complicaciones más graves de la COVID-19.

Con el encierro el alcohol es más peligroso, considerando que aumenta el riesgo, la frecuencia y la gravedad de la victimización y todo tipo de actos de violencia interpersonal, como la violencia de pareja, la violencia sexual, la violencia juvenil, el maltrato a las personas mayores y la violencia contra los niños y las niñas.

Tanto el aislamiento como la bebida pueden aumentar el riesgo de suicidio.

Cómo no renunciar al enero seco

Ante los antojos de alcohol de los primeros días, disfruta de un chocolate u otra golosina (con moderación).

No tengas alcohol en casa.

Bebidas alternativas. Si asocias el alcohol como una recompensa u obsequio cuando necesitas relajarte, encuentra otras tras cosas con las que darte un capricho como cervezas sin alcohol o tés elegantes.

No te concentres en lo que estás perdiendo al dejar de beber alcohol, piensa que en realidad estás ganando, en los beneficios. Agrega nuevas cosas que disfrutar, como caminatas, un pasatiempo, nuevas rutinas y nuevas comidas.

Se amable contigo y no te desanimes, el cambio puede no llegar tan fácil y si tienes un tropezón, retoma el plan, no lo abandones.

Te puede interesar:

Cuida tu salud mental general. En momentos de estrés, estás más tentado a consumir alcohol. Come de manera saludable, toma descansos de las noticias de vez en cuando y sal una vez al día si es posible.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *