• Lun. Jun 5th, 2023

Distrito establece nuevas disposiciones sobre protocolos de bioseguridad en Barranquilla Colombia

Foto del avatar

PorNelson Romero

Feb 23, 2021

EL BUNKER SOCIAL CLUB DE BARRANQUILLA

  • Alcaldía de Barranquilla reitera mantener el lavado constante de manos, uso de tapabocas y distanciamiento físico como medidas obligatorias para prevenir el contagio del COVID-19.
  • La desinfección de zapatos, el registro de ingreso a establecimientos, los tapetes desinfectantes, la toma de temperatura, la aspersión de químicos sobre personas y la desinfección de llantas, entre otras, serán medidas voluntarias.
  • El horario para el funcionamiento de billares será hasta la 1:00 a.m., al igual que los restaurantes y bares autorizados para operar.
Entretanto, la Alcaldía Distrital insta a los establecimientos comerciales y a la ciudadanía a cumplir de manera obligatoria medidas como el correcto y permanente uso de tapabocas, lavado o desinfección constante de manos, y distanciamiento físico.

Teniendo en cuenta la literatura internacional y la evidencia publicada por organismos como la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de Enfermedades, sobre prácticas eficaces para frenar el contagio del covid-19, la Alcaldía Distrital estableció nuevas disposiciones sobre los protocolos de bioseguridad aplicados en la ciudad.

ESTADEROS DE BARRANQUILLA

Mediante un acto administrativo (resolución 01 de 2021), que tiene por objeto brindar recomendaciones y ampliar las medidas adoptadas para la comunidad del Distrito de Barranquilla, se dio a conocer que las siguientes medidas y prácticas cotidianas de bioseguridad se consideran voluntarias por su baja eficacia frente a la transmisión del virus:

  • Desinfección de zapatos.
  • Tapetes desinfectantes.
  • Toma de temperatura.
  • Desinfección de llantas.
  • Registro de ingreso a establecimientos.
  • Aspersión de químicos sobre personas
  • Asimismo, es fundamental la higiene y etiqueta respiratoria, la disposición adecuada de los elementos de protección personal (guantes, tapabocas, gafas, etc.), y la implementación de estrategias de prevención que generen cultura ciudadana y contribuyan a la disminución del contagio del virus, tales como jornadas de sensibilización, señaléticas, habladores y mensajes de difusión.
EL BUNKER SOCIAL CLUB CRA 53 # 76 -239 BARRANQUILLA COLOMBIA
  • Horarios de funcionamiento
  • El artículo 3 precisa que los establecimientos que hacen parte del plan piloto para billares y que estén debidamente autorizados podrán funcionar hasta la 1:00 a.m., al igual que los restaurantes y bares con protocolos registrados y autorizados para operar.
GABRIEL MARTINEZ CEL 301 350 7796
  • Sanciones
  • Quienes incumplan los protocolos de bioseguridad y las medidas sanitarias establecidas serán sancionados con Multa General Tipo 4, equivalente a $936.320, y la suspensión temporal de la actividad por incumplir las normas o disposiciones de seguridad o sanidad para el desarrollo de la actividad económica de acuerdo con su objeto social, de conformidad con el artículo 94 de la Ley 1801 de 2016.
  • En los términos del artículo 196 de la Ley 1801 de 2016, la reiteración de este comportamiento contrario a la convivencia dará lugar a un cierre de tres (3) meses. En caso de posterior reincidencia en un mismo año, se impondrá la suspensión definitiva sin perjuicio de las acciones penales que correspondan

Medidas para la ciudadanía

Para el caso de restaurantes y establecimientos en plazoletas de comida, se deben tener en cuenta las indicaciones citadas anteriormente, garantizando además la limpieza y desinfección con sustancias para tal fin de los utensilios de cocina, contenedores, vehículos, mesas, áreas de preparación, sillas, pomos de puertas y en general cualquier superficie.

PUNTO FRIO LA 13 EN BARRANQUILLA

Entre otras medidas importantes, se destaca que el personal del restaurante deberá recomendar a los clientes el lavado de manos antes del consumo de los alimentos y disponer de las condiciones y elementos para esta práctica.

Se recuerda que de acuerdo a lo establecido por el Gobierno Nacional, se debe respetar la capacidad máxima de clientes, evitando concentraciones mayores de 50 personas.

NELSON ROMERO Y VICTOR MANUEL
Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.