GUSTAVO PETRO URREGO VS ALVARO URIBE VELEZ

Así es la favorabilidad y desfavorabilidad de los políticos de alto rango en los últimos dos años.
La más reciente encuesta, realizada por Datexco para W Radio, dejó en claro la popularidad de varios políticos de alto rango en Colombia, entre ellos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el senador Gustavo Petro Urrego, los dos polos opuestos de la política nacional.

Si bien Uribe gozó de una popularidad envidiable durante su gobierno, entre 2002 y 2010, esta imagen favorable se ha desgastado en los últimos años, según la encuesta.
De hecho, en enero de 2021,llego al 66% de favorabilidad frente al 52% que tenia Petro, mientras que solo un 28%de los encuestados lo calificó positivamente frente a un 42% de favorabilidad que obtuvo líder de Colombia Humana.
En los últimos años, más precisamente luego de las elecciones presidenciales de 2018, el expresidente ha estado por encima de Petro en cuanto a desfavorabilidad. Así lo dejó ver la encuesta revelada por Datexco.
Gustavo Petro frente Álvaro Uribe
En enero de 2018, el entonces candidato presidencial Gustavo Petro, tenía una favorabilidad del 44% frente a una desfavorabilidad del 51%. En esa misma medición, Álvaro Uribe consiguió una imagen favorable del 45% contra una desfavorable del 49%.
En octubre de 2018, dos meses después de que asumiera el cargo el presidente Iván Duque, aumentó la desfavorabilidad del expresidente y se ubicó en 54% frente a una favorabilidad de 43%. Por el lado de Petro, quien perdió esas elecciones presidenciales, pasó lo contrario, su imagen favorable aumentó al 55% y la desfavorable bajó al 40%.

La popularidad de los dos políticos en el 2019 se mantuvo muy parecida a como venía en 2018, con excepción de diciembre 2018 para Álvaro Uribe, que por primera vez en el registro de esta encuesta, llego a una desfavorabilidad del 63% y una favorabilidad del 34%. Ese mismo mes, Petro consiguió una imagen desfavorable del 44% y una favorable del 49%.
En 2020, el año de la pandemia del covid-19, ambos políticos mostraron tener una imagen negativa superior a la positiva entre los encuestados, pero en el caso del expresidente fue más traumático.
De esta manera estuvo la imagen popular de Álvaro Uribe Vélez.
Marzo 2020: 28% favorable y 67% desfavorable
Junio 2020: 32% favorable y 63% desfavorable
Agosto 2020: 29% favorable y 66% desfavorable
Octubre 2020: 40% favorable y 55% desfavorable
Enero 2021: 27% favorable y 66% desfavorable

De esta manera estuvo imagen popular de Gustavo Petro Urrego durante la pandemia
Marzo 2020: 43% favorable y 49% desfavorable
Junio 2020: 46% favorable y 44% desfavorable
Agosto 2020: 34% favorable y 52% desfavorable
Octubre 2020: 33% favorable y 57% desfavorable
Enero 2021: 42% favorable y 52% desfavorable
También se preguntó sobre la favorabilidad de la imagen de Iván Duque y aprobación a la gestión que está adelantando como mandatario. En el país, su desfavorabilidad aumentó a un 63,13%, que, comparado con diciembre de 2019, es bueno, pero, en relación con los resultados del segundo periodo de 2020, aumentó 10 puntos. La favorabilidad se registra en un 29,56%.
En cuanto a la aprobación como mandatario, el gobierno de Duque sigue bajando una desaprobación bien alta,68,19% . La mayoría de los encuestados opinaron que el mandatario no está manejando de forma correcta temas como el desempleo, las fuerzas armadas, el conflicto en el país y la salud, entre otros.
En relación con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la mayoría de los ciudadanos encuestados aseguraron verla como una funcionaria con conocimiento; sin embargo, su imagen es desfavorable en un 65%, un poco más alta que la del presidente.


