• Mar. Jun 6th, 2023

Cifras alarmantes! Han muerto más de 6,500 trabajadores en sus labores de construcción previo al Mundial de Qatar 2022

Foto del avatar

PorNelson Romero

May 8, 2021

Los empleados tienen que laborar bajo temperaturas que llegan hasta 50 grados centígrados.

En promedio, desde el año 2010, una docena de personas pierden la vida semanalmente. Los empleados son obligados a trabajar entre 16 y 18 horas diarias, los 7 días de la semana. Este gremio está compuesto por más de dos millones de inmigrantes.

Más de 6.500 trabajadores muertos en Qatar por las pésimas condiciones de trabajo. Los tienen en una condición laboral de esclavitud, construyendo los estadios para el Mundial 2022.

Cada vez se acerca más la fecha del inicio de la Copa del Mundo Qatar 2022. Se prevé que el 21 de noviembre del próximo año comience uno de los eventos más significativos a nivel mundial. Sin embargo, detrás de la organización de torneos de tanta importancia ocurren miles de accidentes que, generalmente, son ocultados debajo de la alfombra. En este sentido, la Fundación para la Democracia Internacional denunció la “esclavitud” a la que son sometidos miles de trabajadores y han revelado que hasta los momentos los preparativos han cobrado la vida de más de 6.500 personas.

En el marco de un informe denominado “Detrás de la pasión”, la fundación reveló que desde el año 2010,  12 trabajadores pierden la vida semanalmente mientras realizan sus labores dedicadas a la infraestructura de estos torneos. En este sentido, la organización le exige al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que tome cartas sobre el asunto.

Según el documento, Qatar cuenta con dos millones de trabajadores inmigrantes y estos forman parte del 95% de los miembros de este gremio. Casi la mitad de estas personas se abocan a los trabajos relacionados con la preparación de las infraestructuras correspondientes a las sedes. Ante la cercanía del Mundial, los empleados son obligados a realizar sus labores entre 16 y 18 horas diarias, los 7 días de la semana. Cabe destacar que las condiciones climáticas  a veces los obligan a trabajar bajo las intensas temperaturas que rozan los 50 grados.

CALENDARIO SALSERO 2022 PRODUCTOR NELSON ROMERO

VIDEO.SILVIO MORA. LLEGOEL PAVO!

EL GRAN SILVIO MORA.CON SU EXITO LLEGO EL PAVO. ARTISTA QUE OCUPA PRIMEROS LUGARES EN NEW YORK

Bajo estas circunstancias, el presidente de la Federación de Museos de Derechos Humanos, Guillermo Whpei, denunció las múltiples violaciones a los derechos humanos que se efectúan en torno a estos trabajos. Un gran porcentaje de los empleados está constituido por miles de inmigrantes procedentes de Nepal, India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Filipinas y Kenia. Estas personas son explotadas en múltiples labores  distribuidas en carreteras, vías de ferrocarril, estadios, hoteles y centros de convenciones, entre otras áreas.

CARNAVAL DE BARRANUILLA 7 DE ENERO 2015

Nada muy lejos de la esclavitud

La Confederación Sindical Internacional realizó una investigación en el año 2013 en la que reveló que, para esa fecha, se habían reportado  la muerte de más de 1,200 inmigrantes que trabajaban en pésimas condiciones laborales. En la actualidad, muy poco ha cambiado y así lo aseguró Whpei quien describió las condiciones a la que son sometidos los trabajadores en Qatar. “La confiscación de los pasaportes (que los trabajadores entregan firmando un formulario), las altas tarifas de contratación, las condiciones inhumanas en las que realizan su trabajo y se alojan, el no pago de los haberes en término y las prácticas engañosas de captación siguen siendo habituales en Qatar”, denunció.

CACHARRERIA LOS MARINILLOS DE BARRANQUILLA CLLE 30 CARRERA 41 ESQUINA

El Covid-19, otro enemigo que siempre estuvo presente

Por otra parte, el informe señala que a raíz de la pandemia del Coronavirus se ha agravado la situación para los trabajadores de Qatar. El documento indica que muchos de los empleados han quedado confinados desde sus lugares de trabajo, sin la posibilidad de cobrar un centavo, volver a sus países o seguir trabajando. El riesgo de contagio crece día a día, puesto que en estos lugares no se cuenta con la atención médica adecuada.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.