La economía estadounidense está dando muestras de recuperación en la medida en que aumenta el número de vacunados contra el Covid-19
Hoy 20 de junio, Estados Unidos tiene 317 millones de habitantes inmunizados con al menos una dosis y casi 150 millones con la pauta completa, lo que representa un 45% de su población.


La recuperación económica no se ha hecho esperar y se nota en las reservas de los boletos de avión para viajar en el verano, en el incremento en la venta de casas vacacionales y en el auge en cosméticos como lápiz labiales. También se han disparado la venta de ropa y las reservaciones para celebrar bodas.
Pero el principal indicador de que la normalidad pudiera estar a la vuelta de la esquina es el cambio de las políticas en las grandes superficies comerciales sobre el uso del tapabocas, luego de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anunciará el 13 de mayo que las personas completamente vacunadas no debían usar mascarillas ni guardar el distanciamiento social en espacios interiores.
SUPERTIENDAROMERIN.COM

Las cadenas que permiten el ingreso de clientes sin mascarillas son Aldi, Best Buy, BJ’s Wholesale Club, Costco, CVS, Dollar General, Home Depot, Kohl’s, Kroger, Lowe’s, Macy’s, McDonald’s, Meijer Office Depot, OfficeMax, Publix, Sam’s Club, Sprouts, Starbucks, Target, Trader, Joe’s, Walgreens y Walmart.
Otros han sido un poco más cautelosos, como Apple, que tardó casi un mes en flexibilizar la medida, aunque ya los empleados no exigirán a los clientes con el rostro descubierto mostrar los certificados de vacunas para visitar sus tiendas.
Excepciones a las nuevas reglas
Pero catorce legislaciones estatales todavía exigen el uso de máscaras para los que aún no tienen las dos dosis de la vacuna y los comercios deberán respetar esas restricciones locales.

Los californianos vacunados pueden andar sin mascarilla desde el 15 de junio. Pero los adultos que se han negado a inmunizarse tienen que trabajar, comprar o transitar por cualquier lugar público con el rostro cubierto. Mientras que toda la población mayor de 2 años tendrán que usar su mascarilla para ir a la escuela, a los centros de salud, a los correccionales, los centros de emergencia y los albergues de personas de la tercera edad y los que tienen donde vivir.
Las autoridades sanitarias de Puerto Rico exigen el uso de mascarillas en cualquier lugar público cerrado, pero no pedirán estar vacunados para quitarse el tapabocas al aire libre, aunque recomiendan a las personas no vacunadas que se cubran para evitar los contagios.
Las tiendas por departamentos deberán respetar las restricciones regionales para los espacios cerrados en Connecticut, Distrito de Columbia, Hawaii, Illinois, Michigan, Nevada, New Mexico, New York, Oregon, Pennsylvania,Vermont, Washington y West Virginia.

La buena noticia es que al recuperar la libertad de movimiento, los estadounidenses también han reactivado sus billeteras. Lo malo es que han impulsado los precios y han atascado las cadenas de suministros a nivel mundial.
“Hemos tenido a esta enorme economía activándose desde su punto más bajo hace un año y se está recuperando como un cohete”, explicó George Calhoun, profesor en el Stevens Institute of Technology de New Jersey, a la cadena CTV National News.

