Imagen de referencia. Foto: Getty Images
Supuestamente se dieron contratos a varios medios para pagar favores. Tres de estos fueron firmados solo unos días después de la declaración de emergencia sanitaria.
Parte del texto Cortesía de la W Radio.publicado hace 32 semanas. 14/22/2020– Hoy 28 de julio 2021 lo publicamos desde New York.

Imagen de referencia.
Bajo objetivos como: “prestación de servicios de apoyo a la gestión en la construcción de conceptos creativos”, “suministro e instalación de piezas de comunicación institucionales y publicitarias”, “coordinación de la dinámica de la red de medios alternativos de comunicación”, y “apoyo a la gestión para el acompañamiento en la conceptualización y ejecución de una estrategia de comunicaciones”, la Gobernación del Atlántico, en cabeza de Elsa Noguera, celebró 4 contratos, pactados por un periodo máximo de 9 meses, en lo que corrió el 2020.
El gasto total de estas negociaciones fue de $11.970.000.000 de pesos, que, según los registros de contratación almacenados en el Servicio Electrónico de Contratación Pública SECOP, provienen de ingresos de libre inversión, firmados por el Secretario de Gobierno Departamental Raúl José Lacouture Daza.
Tres de estos contratos fueron firmados solo unos días después de la declaración, a través del Decreto 417 del 17 de marzo del 2020, del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional.
Dentro de las organizaciones con las que la Gobernación del Atlántico celebró contrataciones por publicidad y comunicaciones, se destaca la razón social Ricardo Chams Y Cia Signo 21.
Esta organización sobresale como la que agrupa la mayor cantidad de recursos financieros, con un contrato con fecha de firma y ejecución del 24 de marzo del presente año, por valor de $3.500.000.000, por Contratación Directa (Ley 1150 de 2007), que posteriormente tuvo una adición el 9 de octubre, por valor de $1.750.000.000 de pesos, para un total de $5.250.000.000, en un plazo de 9 meses, teniendo como fecha de finalización el 31 de diciembre del año 2020.
Este fue ejecutado con el objetivo: “Prestación de servicio de apoyo a la gestión para el acompañamiento en la conceptualización y ejecución de una estrategia de comunicaciones que comprendan las diversas campañas institucionales alusivas al proceso de construcción del Plan de Desarrollo 2020-2023, y la amplia difusión del desarrollo de los programas y proyectos que incluya la preproducción, producción, posproducción de piezas publicitarias y su amplia publicación y difusión en medios de comunicación masivos, digitales, impresos y alternativos, así como la realización de actividades BTL”.

La oficina de comunicaciones de la Gobernación del Atlántico justificó el gasto excesivo de este contrato, mencionando los lineamientos del Plan Departamental de Desarrollo, ‘Atlántico para la Gente- 2020-2023’. Esto, haciendo énfasis en la necesidad, desde la autoridad departamental, de identificar y gestionar la información externa, que hace referencia a los datos de grupos de valor, que permiten a la entidad permanecer en contacto directo con ciudadanos, proveedores, contratistas, organismos de control, fuentes de financiación y otros organismos no gubernamentales.
Así mismo, destacaron los planes y proyectos, que, según la Gobernación, ameritan la implementación de procesos y estrategias de comunicación que tienen como objetivo la divulgación de beneficios y servicios para la comunidad.
Jair Niebles, asesor de comunicaciones de la Gobernación del Atlántico, explicó la adición de $1.750.000.000 de pesos a este contrato, por “la necesidad de activar una campaña de comunicaciones e intensificar los mensajes de promoción de beneficios, descuentos y condonaciones tributarias en el departamento; que fue intensificada durante la apertura de las actividades económicas”, afirmó el funcionario.
Así mismo agregó que los recursos se usaron para otras campañas que tenían que ver con el autocuidado, la cultura ciudadana y las aglomeraciones, además de las estrategias para mantener vivo el patrimonio, a través de la virtualización de festivales gastronómicos y musicales.
Sin embargo, una de las irregularidades que presenta este proceso está en el Certificado de disponibilidad presupuestal No. 202000841, de este contrato, con fecha de expedición del 20 de marzo del presente año, que no se encuentra firmado por el Subsecretario del Presupuesto, Iván David Borrero, ni por el Secretario de Hacienda, Juan Camilo Jacome, funcionarios a los que les corresponde esta función.

Antecedentes
El medio ‘Las 2Orillas’, registró el 15 de mayo de 2017, una polémica generada desde la Alcaldía de Soledad, por la celebración de contratos de comunicaciones que en su totalidad sumaban $1.369 millones de pesos. Las pautas publicitarias fueron contratadas, de acuerdo con la información publicada en el portal, para los programas que desarrollaba la administración del alcalde José Joao Herrera Iranzo.
El contrato en el que se gastó la mayor cantidad de recursos fue celebrado por $900 millones de pesos, con la razón social Ricardo Chams Y Cia Signo 21, misma con la que se celebró el contrató de mayor cuantía en la Gobernación del Atlántico este año.

Esto, mientras en la oficina de comunicaciones se encontraba Jair Niebles, asesor de comunicaciones que actualmente figura dentro del registro de personal de planta de la Gobernación del departamento del Atlántico, para el periodo 2020-2023. A pesar del monto y la polémica, posteriormente se dio a conocer que no se ejecutó ninguna acción legal sobre los implicados, que incluían a la Secretaria de Gobierno, esto, aunque hasta la fecha, no están cargados en el SECOP los documentos que hacen parte integral de un contrato, como lo son: Estudios Previos, Certificado de Disponibilidad presupuestal y Registro Presupuestal, entre otros.
En sus declaraciones a Caracol Radio en el 2017, después de desatada la polémica, Niebles aseguró que “las organizaciones con las que se celebraron los contratos eran idóneas, que cumplen con todos los requisitos de ley”, misma respuesta que el funcionario le dio a la W, al momento de preguntarle la justificación de la contratación directa con la razón social Ricardo Chams Y Cia Signo 21, en lugar de la realización de una licitación pública.
Sin embargo, esta no es la única controversia que ha generado el funcionario y sobre la que no hay ninguna acción legal. En 2018, cuando este tenía el cargo de Secretario de Cultura de Soledad, durante la temporada en la que se celebró el Carnaval ese año (del 10 al 13 de febrero), fue el Concejo del municipio quien le solicitó rendir cuentas sobre los $1.700.000 de pesos que gastó para las celebraciones, que superaron el presupuesto de los años anteriores y que en palabras de los cabildantes “el gasto fue excesivo para el tiempo y la programación tan pobre”.
Cabe resaltar que, en esta ocasión, Niebles aseguró que “todo el proceso fue transparente” y tampoco se abrieron investigaciones.
Periscopio Comunicaciones S.A.S, el contrato con fecha de firma y ejecución del 24 de marzo (mismo día de firma y ejecución que el contrato con Ricardo Chams Y Cia Signo 21), fue adjudicado por una cuantía definitiva de $2.920.000.000 de pesos por un plazo de 9 meses, por Contratación Directa (Ley 1150 de 2007).
El objetivo del contrato, según los datos suministrados en el SECOP, fue: “La prestación de servicios de apoyo a la gestión en la construcción de conceptos creativos a través de la reproducción, producción, postproducción; encaminados a campañas creativas de comunicación pública con la finalidad del posicionamiento de los programas enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Departamental del Atlántico”.

Kymera Studios S.A.S, realizó la negociación por Contratación Directa (Ley 1150 de 2007), por valor de $1.800.000.000 de pesos, firmado el 25 de marzo de 2020, con fecha de ejecución del 26 de marzo del mismo año (solo un día después de la firma de los contratos anteriores), por un plazo de 9 meses, con autorización, en representación de la autoridad departamental, del Secretario de Gobierno Raúl Lacouture Daza.
En este proceso se evidencia el vínculo familiar del representante legal de la razón social, Roberto Hemel Flores Prieto, y la actual asesora de comunicaciones de la Gobernación del Atlántico Valeria Flores.
De acuerdo con la documentación oficial, este contrato tiene el objeto de: “Prestación de apoyo a la gestión para acompañar al departamento del Atlántico en la coordinación de la dinámica de red de medios alternativos de comunicación, a través de líneas de trabajo referidas al fortalecimiento de las redes de relaciones públicas y la articulación de las redes internas, monitoreo de su operación, asistencia, acompañamiento técnico, producción de contenidos discursivos en medios digitales y estrategias de posicionamiento de la visibilidad digital de la gestión pública departamental, orientados a la difusión y promoción de los programas y proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Departamental”.

Punto Digital S.A.S, fue el único contrato de comunicaciones, por un valor superior a mil millones de pesos, que realizó una licitación pública.
Fue firmado por el Secretario de Gobierno Raúl Lacouture Daza, con registro presupuestal con fecha del 11 de septiembre del presente año. El contrato se celebró por valor de $2.000.000.000 de pesos, por un periodo de 4 meses.
El objetivo de este, fue: “Suministro e instalación de las piezas de comunicación institucionales y publicitarias de tipo litográfico y de impresión digital necesarias para la ejecución y desarrollo de las campañas orientadas a socializar y difundir la oferta de bienes y servicios departamentales, los procesos administrativos de interés ciudadano, la divulgación de los programas y proyectos contemplados en el programa de Gobierno del Departamento y su Plan de Desarrollo”
