El estupefaciente puede ser propiedad de una estructura del ELN que opera en zona rural de Samaniego.

Con una operación en conjunto, las autoridades lograron la aprensión más grande de cocaína que se haya registrado durante los últimos años. De acuerdo con el ministro de Defensa, Diego Molano, la operación se desarrolló en la vereda El Decio, zona rural de Samaniego, Nariño.
Los laboratorios fueron destruidos para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. “Nuestro Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada, la Policía Nacional y en colaboración la Fiscalía General de la Nación, han dado el golpe más importante en incautación de coca, de este año. Diez toneladas que significan más de 300 millones de dólares que hubieran podido recibir el ELN, grupo armado organizado que era responsable de esos dos laboratorios”, explicó el ministro Molano.

En el lugar, las autoridades destruyeron más de 10.000 galones de insumos líquidos y más de 2.000 kilogramos de insumos sólidos empleados para la elaboración del estupefaciente, que pertenecería a la compañía ‘Jaime Toño Obando’, del ELN, además de maquinaria y equipos utilizados para la distribución del narcótico, el cual tendría como destino países de Centroamérica.
“Con estas incautaciones, más de 25 millones de dosis, se evitan que lleguen a estos mercados protegiendo la salud y la seguridad de todos los colombianos”, aseguró Molano. Por su parte, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, aseguró que esta importante incautación fue posible gracias a las acciones investigativas contra el ELN y sus fuentes de financiación ilícitas en el suroccidente que dieron cuenta de un complejo de narcotráfico que tendría esa estructura criminal.
“Con este resultado, ya son más de 100 toneladas incautadas en lo corrido del presente año por parte del CONAT (Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales), unidad élite de la División de Aviación y Asalto Aéreo del Ejército Nacional”, indicaron las fuerzas militares en un comunicado.

Esta nueva incautación se presenta tres semanas después de que las autoridades realizaron un operativo en el golfo de Urabá que permitió el decomisó de 3,9 toneladas de cocaína. Este cargamento estaba listo para ser enviado a Alemania.
La droga, al parecer, pertenecía una estructura criminal asociada al Grupo Armado Organizado GAO- “Clan del Golfo”, cuyo máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, fue capturado por las autoridades colombianas en octubre de 2021.
Según detalló la Armada de Colombia, el contenedor de 3,8 toneladas fue encontrado por Unidades de Guardacostas de Urabá. Esto se logró gracias a la información de Inteligencia Naval. La droga se hallaba escondida al interior de un contenedor de mercancía de exportación, en un buque mercante.



Dentro del contenedor se encontraron en total 217 cajas con 3.901 paquetes rectangulares, los cuales fueron trasladados a la estación de Guardacostas de Urabá, para que el personal de la Fiscalía y el CTI hiciera las pruebas correspondientes. Además, se aplicaron las Pruebas de Identificación Preliminar Homologadas PIPH y el resultado fue positivo para clorhidrato de cocaína.

ESTE VIERNES GRAN LANZAMIENTO DE LA NUEVA PRODUCCIÓN MÚSICAL DE ROMERIN Y SU CUMBIA SABROSA EN LA RADIO DE BARRANQUILLA Y EN CACHARRERIA LOS MARINILLOS.PRESENTACION EN VIVO DEL SHOW DE ROMERIN SU CUMBIA SABROSA..
De acuerdo con la información de la institución, el valor de este cargamento en el mercado ilegal europeo tiene un precio alto, superando los 249 millones de dólares.
La Armada de Colombia, por medio de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico “Neptuno” ha logrado incautar más de 132 toneladas de clorhidrato de cocaína durante el 2021. La institución enfatiza en que continúa con el trabajo y el desarrollo de operaciones para contrarrestar las acciones de las organizaciones narcotraficantes que delinquen en el territorio colombiano.





